Carlos Campos | Gerente General CGCE S.A,
Consultor B2G Internacional
Estimadas (os) lectores, nuevamente reitero la importancia de realizar comentarios sobre este nuevo modelo de convenio marco, para efectos de que las distintas personas que lean este artículo, entiendan que existen empresas que se ven afectadas con los cambios que realizan en relación a la Compra Pública, sobretodo cuando los cambios se realizan en un escritorio y se validan con estudios de teóricos que están muy alejados de nuestra realidad local, y no dimensionan los efectos que provocan a las empresas que comercializan dia a dia con el Estado, sobre todo las Pymes.
Agradezco a las personas que escribieron en mi columna anterior, porque refleja claramente lo que está sucediendo con la Compra Pública, particularmente a través del modelo de Convenio Marco, situación que las está golpeando directamente a ellas, porque no pueden competir, y las razones son varias, no solo por el precio, sino que adicionalmente a ello, bloquean sus productos por fichas que después de un periodo de tiempo no se comercializan aplicando esta regla en forma genérica, sin embargo no todas las industrias funcionan de la misma forma, por ejemplo comercializar un software, pueden pasar meses realizando demostraciones y la decisión se puede tomar con el presupuesto del año siguiente, por ende cuando quieran comercializar ya eliminaron las fichas por no haberse transado.
Existe un número indeterminado de casos que estamos viendo dia a dia, de cómo el organismo encargado de la compra pública, en sus facultades de administración de cada convenio, elimina, bloquea, restringue la cantidad de productos a subir como nuevos, define la periodicidad, rechaza solicitudes a su discreción, sin dejar espacios de reclamo,( sino que se debe esperar a los tres meses siguientes) y ahora aparte de eliminar productos comienza la etapa de eliminación de convenios.
Respecto a este tema, durante estas semanas he tenido la oportunidad de conversar con varios proveedores, que me consultaban qué sucedería o cual seria la forma de comercializar sus productos o servicios, cuando los convenios sean eliminados, lo único que puedo decirles que el Estado igual va a comprar, sin embargo el procedimiento que utilicen los compradores ya sea Licitación Pública, Licitación Privada, Trato Directo, o Bases Tipo, sin duda incorporará burocracia a la Compra Pública, entonces no se entiende si el ahorro en los precios que buscan se equilibra con el aumento del costo en la gestión de realizar la compra a través de otro procedimiento de adquisición.
Durante este mes estaba a la espera de la catalogación en la nueva tienda Magento, para el Convenio Marco de Ferretería, pero al término de esta edición aún no se realiza, como tampoco se ha entregado información sobre la serie de reclamos de esta adjudicación, sin embargo, se anunció un RFI, para el nuevo modulo de Grandes Compras Consulta al Mercado N° 749221-7-RF19“, es decir se sigue con la idea de realizar la compra sobre la base de agregación de demanda con ahorro en los precios.
Sobre lo anterior si ustedes revisan las adjudicaciones donde se realizaron las compras conjuntas, sobretodo en el convenio marco de alimentos, la actual aplicación utilizada, es poco transparente, porque no refleja claramente cómo se realiza el despacho en la práctica, sobretodo cuando se adjudica a un pequeño grupo de proveedores, se realiza una sola orden de compra, con una vigencia de 12 meses y durante todo este tiempo se pierde la trazabilidad del proceso. Es decir improvisación por crear un modelo de compra donde solo participan medianas y grandes empresas y no todos los actores de la industria están alineados y además poco transparente.
Finalmente espero que las nuevas autoridades entiendan que la compra pública, debe tener un rol importante en momentos sobre todo de crisis, donde las pymes, no solo necesitan que se les pague a 30 días, sino también que el Estado establezca herramientas o procedimientos de compra, que garanticen un espacio importante en la compra pública y no solo dejarla en manos de las Grandes Empresas.
Sin duda hay falta de objetividad incluso en los productos de cada categoría que no fueron incluidos en el nuevo formato de CM.
Específicamente en el rubro de aseo y en particular en lo que respecta a los basureros , sólo fueron considerados 3 basureros de al menos 10 tipos de ellos . Tampoco contemplaron los basureros de reciclaje en ninguna de sus modalidades y así suma y sigue !
Muy interesante tu comentario Carlos, tienes toda la razón la gente de CM hace lo que quiere y ni siquiera respetan las bases del Convenio actual.
Toda la razón, de acuerdo a la Ley de compras públicas, se informó que la prioridad sería efectuar compras a través de convenio marco, sin embargo los nuevos CM como el de Emergencia, excluyó importantes categorías de productos y sus cláusulas llegaron al absurdo al indicar por ejemplo que para obtener el mayor puntaje en la evaluación de una aspecto técnico como el logístico se debía disponer de una flota de vehículos con determinados tonelajes, y si era subcontratado o se trabajaba con un operador logístico , esos vehículos debían estar para el uso exclusivo del proveedor oferente, eso demuestra no conocer nada del mercado o bien el propósito era adjudicar solo a grandes empresas como Sodimac, Easy por ejemplo; además, dentro del análisis consideraba en estado de emergencia , la entrega en 6 horas inclusive en zonas extremas, eso significa que el que estableció las condiciones del convenio o no conoce la geografía del país o la idea es hacerse de las garantías exigidas a los oferentes, de $10.000.000; o ya está todo arreglado ; por supuesto que un convenio con ese tipo de cláusulas es inviable para muchas empresas. Hoy en día en ese convenio se tranzan muchas categorías de productos que quedaron fuera en el convenio nuevo, como colchones, almohadas, ropa de cama, etc., facilitando y dando posibilidades de comercialización a muchas empresas; a la fecha no se ha informado si se abrirá un nuevo convenio más inclusivo lo que tiene en un estado de incertidumbre a las empresas que actualmente están trabajando con el CM vigente que terminará prontamente, lo cual demuestra la manera incomprensible y poco transparente en que se están manejando los nuevos CM y que no permite a las empresas organizar y/o reorganizar su estructura para el futuro, afectando en especial a las PYME.
Todo estos además de lo que comenta en su artículo, lo cual es absolutamente cierto, demuestra una ignorancia y además, quita la oportunidad a los actuales oferentes de poder mantener las ID activas , obviamente que cuando uno tiene una ID activa tiene stock de esos productos, se va dando prioridad en la comercialización uno a uno, no se puede trabajar todos los artículos a la vez, entonces mientras tanto, van eliminando las ID de los que van quedando pendiente de espera para iniciar las acciones comerciales., además, las categorías tampoco hay un criterio para definir cuales son y serán las que se van a considerar e incluir.
Por ejemplo en el CM de Insumos Médicos vigente, se han dejado fuera artículos que se encuentran incluidos en Programas con dispositivos garantizados en las (GES, FOFAR, etc.) del Gobierno, demorando y obstaculizando la inclusión de ciertos dispositivos en los servicios, y así suma y sigue…
Con gran preocupacion veo como el actual Convenio Marco de Emergencia, que esta pronto a expirar y que no tendra renovacion esta siendo desarmado aceleradamente por el equipo de Mercado Publico que tiene a cargo su administracion.
A parte de bloquear Fichas de productos por no haber sido tranzados,que dicho sea de paso es un calvario hasta de varios meses en algunos casos lograr que sean aceptadas , ahora estan bloqueando fichas por el nuevo criterio PRECIO BAJO.
Las bases de la licitacion, hasta donde yo entiendo he interpreto dicen relacion con Precio Alto , osea un precio igual o superior al mercado que perjudique al estado podra ser eliminado pero este nuevo criterio raya en el absurdo , osea si hay un proveedor que es capaz de ofrecer un precio atractivo y conveniente para las arcas fiscales , entonces se lo bloquea con esta nueva excusa….