Opinión: La Compra Pública en Chile y la Región 

Durante esta edición de la Revista Digital “informaciondemercados”, quisiera comentar lo que ha estado ocurriendo con la compra pública a nivel Regional y en particular en Chile, sobretodo con los cambios que esta experimentando

.

Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam

.

Estimados lectores, como he estado informando, que cada vez más hablare sobre la compra pública en latam, y la idea es que se entienda como este mercado público genera espacios de comercialización no solo en chile, sino también a nivel regional que permita tener una visión más amplia, sobre todo con los cambios que tendrán en chile con la aplicación de la nueva ley de compras. 

.

Chile 

La información que muestran los datos estos cinco primeros meses del año, donde continua la licitación pública, como el principal procedimiento de compra (60,1%), seguido del trato directo ( 31,13%) que baja muy poco en comparación al acumulado anterior, es importante considerar que el ingreso de las compras que se están informando ya sea del MOP, como del SERVIU, están comenzando a afectar la compra pública, desde el punto de vista de los porcentajes de participación de estos procedimientos de compra y en la medida que pasen los meses procederemos a informar este impacto.   

Fuente: Datos Abiertos 

.

Hasta el cierre de la 7 edición de la revista, existen nuevos convenios marco, y están en la etapa de catalogación para entrar en operación, basados en la nueva forma de utilizar este tipo de procedimientos, estos son: 

a.- Convenio Marco Pasajes Aéreos Nacionales 2239-16- LR23 

b.- Convenio Marco Computadores Portátiles Desktop y AIO  2239-1-LR24 

c.- Convenio Marco de Insumos y Dispositivos Médicos 2239-21-LR23 

.

Continua pendiente de adjudicación el Convenio Marco sobre Desarrollo y Mantención de Software y Otros Servicios, que durante este mes se publicó quienes fueron los oferentes que pasaron a la etapa económica, recuerden que este Convenio Marco fue en dos etapas (Técnica y Económica), entendemos que será una buena herramienta transaccional para la Industria Tecnológica y los compradores públicos.

 

Finalmente, si quieres enterarte de lo que ocurre en la región, ingresa a www.informaciondemercados.cl, a la sección de noticia diaria, donde podrás encontrar más información que puede ser de tu interés respecto a la compra publica en Latinoamérica.  

Nota: Por último, quisiera manifestar que mi opinión siempre se encuentra respaldado por datos, que son públicos, y la interpretación de los mismos, hacen que estos entreguen una información especial, para entender estos mercados, que se encuentran respaldados por leyes, reglamentos y directivas, que los hacen transparentes, por esta razón queremos ampliar el mercado público, no solo en Chile, sino en Latinoamérica.  

Creado por Carlos Campos Parra, Gerente General de CGCE