CGCE: Estudio Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS 

“En esta edición, la Consultora Especialista en Licitaciones y Convenio Marco, realizó un estudio sobre las transacciones realizadas en el Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS (Licitación – 2239-19-LR23)”. 

Un total superior a UF 450.768, se ha transado desde agosto de 2024 a marzo de 2025 en el actual Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS. Las cifras fueron arrojadas por un estudio de CGCE basado en la información recopilada en el sitio de datos abiertos de la entidad que rige las compras públicas. 

A continuación, se podrá observar las vistas que se realizaron para una mejor compresión de las transacciones realizadas durante el periodo mencionado anteriormente, destacando las categorías, productos/servicios, proveedores, compradores y sectores que más transan en el actual Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS. 

  1. Transacciones 

El Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS (Licitación – 2239-19-LR23) ha transado más de UF 450.768 desde agosto de 2024 a marzo de 2025. Teniendo su punto más alto en febrero de 2025, transando UF 104.975, monto superior al promedio mensual de UF 57.248 que transa mensualmente el Convenio Marco. 

El Convenio Marco registra un total de 383 órdenes de compra en estado “Aceptadas” y/o “Recepción conforme”. 

Actualmente, son 139 los proveedores que han registrado transacciones en la plataforma y un total de 177 instituciones. 

  1. Categorías 

El Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS se compone con las siguientes 3 categorías: 

  • INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO 
  • SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENCIÓN DE SOFTWARE 
  • SERVICIOS PROFESIONALES TI 

A continuación, se puede observar cuanto representan (participación) las 3 categorías dentro del Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS en cuanto a transacciones se refiere, desde agosto de 2024 a marzo de 2025, destacando que la categoría SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENCIÓN DE SOFTWARE es la que más recibe transacciones, con un monto superior a los UF 172.181, representando el 38% del total de transacciones en el Convenio Marco, seguido por la categoría SERVICIOS PROFESIONALES TI (36%) e INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (26%). 

  1. Productos/Servicios 

En la siguiente gráfica se puede observar la participación de los productos/servicios más transados en el Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS, siendo PROYECTOS DE DESARROLLO SOFTWARE el producto/servicio más transado en el Convenio Marco, transando más de UF 124.349, representando el 27,6% de las transacciones. 

  1. Proveedores 

A continuación, en la siguiente gráfica se puede observar la participación de los 10 proveedores que han realizado las mayores transacciones en el Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS (sumados representan el 42,7% del total de transacciones). 

EMERGYA INGENIERIA es el proveedor que más transacciones ha realizado en el Convenio Marco, desde agosto de 2024 a marzo de 2025, con un monto superior a los UF 37.913, representado el 8,4%. 

  1. Compradores 

En el siguiente gráfico se muestran las 10 mayores instituciones que realizaron transacciones en el Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS, siendo SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACION el mayor comprador en el Convenio Marco, realizando el 15,1% del total de las transacciones, con una cifra superior a los UF 68.116, desde agosto de 2024 a marzo de 2025.  

Destacando que, a la fecha, existen 117 distintas instituciones realizando transacciones en el Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS. 

  1. Sectores 

A continuación, se puede observar la participación de los sectores que más transan en el Convenio Marco de Desarrollo, Mantención de Software e IAAS, destacando que el sector Gob. Central, Universidades es donde se transa gran cantidad de los productos/servicios, con una participación de mercado del 64%, con un monto superior a los UF 290.112, seguido por los sectores Salud (19%), Municipalidades (9%), FFAA (3%), Otros (3%), Legislativo y judicial (1%) y Obras Públicas (1%).