Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam.
El 89% de las pymes en LATAM considera esencial aceptar pagos digitales. Descubre cómo estos impulsan su crecimiento y competitividad.
Vivimos en un mundo cada vez más digital y más que un lujo, el que las pymes aceptan pagos digitales se ha convertido en una necesidad.
Mastercard, la multinacional de servicios financieros, presentó su encuesta «Mastercard LAC: Estudio de Pagos Digitales para Pymes», en el que revela que el 89% de las personas encuestadas considera que aceptar pagos digitales es esencial o muy relevante para que su empresa funcione. Asimismo, el 74% de los empresarios afirma que no podría seguir operando si no contara con esta modalidad de pago.
Los pagos digitales impulsan el funcionamiento interno de las pymes
Y es que más allá de aumentar las ventas y mejorar la experiencia de los clientes, los pagos digitales de las pymes también les permiten hacer más simple su contabilidad, acceder a créditos y optimizar la seguridad de sus operaciones.
Según los datos de Mastercard, el 85% de las pymes usa los pagos digitales para hacer los pagos a sus propios proveedores, con lo que se destaca la profundidad con la que este tipo de herramienta se integra en la cadena productiva.
Además de esto, la encuesta revela que el 67% de las pymes cuenta con proveedores internacionales, por lo que contar con soluciones de pagos digitales es fundamental para poder gestionar también sus transacciones transfronterizas.
Thiago Dias, Country Manager de Mastercard Chile y Cluster Leader de Chile, Perú y Bolivia, asegura, «en Mastercard estamos comprometidos con impulsar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, porque sabemos que los pagos digitales no sólo facilitan las operaciones diarias, sino que son un catalizador real para su crecimiento y competitividad. Estos resultados reflejan cómo la adopción de soluciones digitales puede marcar una diferencia concreta en la sostenibilidad y expansión de los negocios en Chile».
¿Qué buscan las pymes en sus proveedores de pagos digitales?
Si bien es verdad que según Mastercard muchas pymes chilenas aún no han incorporado los pagos digitales, el 80% de ellas se interesa en integrarlas en el futuro. Sin embargo, el costo que trae esta espera es significativo: el 40% de ella ha reconocido que pierde clientes por lo menos una vez por semana por no ofrecer esta alternativa de pago.
La confiabilidad (87%) y los costos (86%) son las características más relevantes que busca una pyme en un proveedor de pagos digitales. A estas le siguen la capacidad de escalar con el negocio, seguridad, soporte al cliente y la opción de manejar distintos tipos de pago.
Un dato que resulta muy relevante es que el 93% de las pymes que aceptan pagos digitales, también conoce de otros servicios adicionales que ofrecen sus proveedores, como ciberseguridad, monitoreo de fraude o acceso a expertos. De hecho, el 46% de estas hace uso de herramientas de ciberseguridad, mientras que el 39% implementa soluciones para prevenir los fraudes.
Fuente: www.marketing4ecommerce.cl
