Noticia Diaria Latam (Argentina): Se realizó en SIGEN el Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil con la disertación de Miguel Blanco y Santiago Herrera

Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam.

Con la exposición de destacados funcionarios y personalidades del ámbito académico, el viernes 4 de julio se desarrolló en las las instalaciones del primer piso de SIGEN el Seminario «Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil» organizado en conjunto por el Centro de Información Jurídica del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (CIJUR), la Faculdade Mineira Educacional (FME) de la República Federativa de Brasil, la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y la SIGEN.

La actividad se realizó de manera presencial y fue transmitida vía zoom.

La apertura estuvo a cargo del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand; el Síndico General de la Nación, Miguel Blanco y el Síndico General Adjunto, Santiago Herrera.

Al comienzo Blanco agradeció la presencia de las autoridades convocantes y resaltó la importancia del seminario para la profesionalización y el intercambio de ideas.

En sus palabras de bienvenida Conte-Grand expresó gratitud a los organizadores del evento y respecto a la actividad señaló: “La relevancia de este seminario no es sólo jurídica o económica, es profundamente sociológica y filosófica, las contrataciones públicas son un reflejo de la relación entre el Estado y la sociedad, los valores de transparencia, eficiencia y equidad a los que aspiramos”.

Por su parte, Santiago Herrera manifestó: “En este seminario vamos a hacer un análisis comparativo de las contrataciones públicas en la República Federativa del Brasil y de la República Argentina. Es de extrema importancia para los auditores, para saber qué y cómo mirar”.

Se trató de una actividad que tuvo como fin abordar los desafíos actuales y futuros en materia de contratación pública desde una mirada interdisciplinaria y con una perspectiva comparada.

El primer panel tuvo como eje central la articulación entre control, infraestructura judicial y contratación administrativa desde la perspectiva de organismos clave del sistema público argentino. Estuvo conformado por Julio Conte-Grand, Miguel Blanco y Santiago Herrera.

En este marco el titular de SIGEN disertó sobre “El Control Público no judicial” refiriéndose a cómo se organiza el control de las contrataciones, a partir de la Ley 24.156 – de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional-, los principales aspectos en los que se centra el trabajo de la SIGEN y, por último, los problemas más comunes en el ámbito de la auditoría.

“Los tipos de problemas que encontramos, en general, podrían conducir a originar campo fértil para la corrupción tales como cartelización de los oferentes, incumplimiento de contratos sin penalidades, extensión de plazos, la falta de justificación, la ausencia de control de la prestación de servicios, fallas en la comisión de recepción y precios superiores a los de mercados, entre otros”.

A continuación, Herrera expuso sobre el Control y Participación de la SIGEN en los procesos de privatización y dijo: “La Ley Bases prevé una intervención previa de esta institución en el caso de ventas, concesiones o remates bajo las figuras tradicionales de ventas de activos del Estado y, en estos procesos tienen una intervención sustancial dos organismos: la Procuración del Tesoro de la Nación, haciendo un control integral de legalidad, y luego nuestra intervención, haciendo un análisis patrimonial, financiero, económico y procedimental. Estas intervenciones son neurálgicas a la hora de evaluar cuestiones patrimoniales y ponderar el precio de venta”.

El segundo panel contó con la participación de Miriam Ivanega, Soledad Vallejos Meana e Isaac Damsky. En el tercero expuso Felipe Dalenogare Alves.

Los dos últimos paneles estuvieron a cargo de Graciela Torales, Juan Stupenengo y Esteban Ymaz Videla, el cuarto; Marcos Serrano, María José Rodríguez y Fernando Comadira, en el quinto.

Al finalizar, Comadira presentó su último libro “Los reglamentos. Tomo I”, el cual aborda el tema de las normas jurídicas en el ámbito del derecho administrativo. El ejemplar forma parte de una obra de dos tomos y es publicado por la editorial Cathedra.

El objetivo de la actividad fue brindar conocimientos especializados para reflexionar sobre la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento institucional en las contrataciones públicas.

Gracias por leer la Noticia Diaria Latam, esperamos que tengan un buen día, les desea Información de Mercados.

Fuente: www.argentina.gob.ar