Noticia Diaria Latam (Internacional): Timor-Leste inicia las negociaciones de adhesión al Acuerdo sobre Contratación Pública

Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam.

En una reunión del Comité de Contratación Pública celebrada el 18 de junio, las Partes en el Acuerdo sobre Contratación Pública de 2012 (ACP de 2012) acogieron con satisfacción las medidas adoptadas por Timor-Leste para iniciar las negociaciones de adhesión al Acuerdo. Timor-Leste, que se incorporó a la OMC hace menos de un año, es el primer país menos adelantado que inicia oficialmente el proceso de adhesión al ACP de 2012.

El Embajador Antonio Da Conceicao (Timor-Leste) declaró al Comité: “La adhesión al Acuerdo sobre Contratación Pública se inscribe en una estrategia nacional más amplia destinada a robustecer la buena gobernanza, favorecer el cumplimiento de las normas internacionales y respaldar la integración de nuestro país en la economía mundial”.

Como parte de su adhesión a la OMC,Timor-Leste se comprometió a presentar una oferta inicial de acceso a los mercados en el marco de las negociaciones para la adhesión al ACP en agosto de este año.

El Comité también habló sobre las negociaciones para la adhesión de Albania y Costa Rica, que estaban muy avanzadas. Ambos Miembros presentaron sus ofertas finales de acceso a los mercados a principios de este año y seguirán colaborando con las Partes en el ACP con miras a ultimar sus procesos de adhesión lo antes posible. Asimismo, se habló de las negociaciones para la adhesión de China.

Por otra parte, el Comité dio la bienvenida a Guatemala, su 37º Observador. 

 Puesta en marcha del Sistema de Notificación e-ACP

El Comité señaló que el Sistema de Notificación e-ACP, puesto en marcha el 16 de junio, marca un hito en la transformación digital del trabajo del Comité y facilitará el cumplimiento por las partes en el ACP de sus obligaciones de transparencia en virtud del Acuerdo.

El Sistema permite que las Partes en el ACP presenten en línea al Comité las notificaciones previstas en el ACP de 2012 (por ejemplo, sobre estadísticas relativas a la contratación pública, valores de umbral para la contratación expresados en monedas nacionales o legislación nacional de aplicación) y comunicaciones conexas.

Antecedentes

El ACP de 2012 es un acuerdo plurilateral que tiene por objeto abrir los mercados de contratación pública entre sus Partes de manera recíproca y en la medida de lo acordado entre las Partes en el ACP. Asimismo, tiene por objeto aumentar la transparencia de la contratación pública y promover la buena gobernanza.

El Acuerdo cuenta actualmente con 22 Partes que abarcan 49 Miembros de la OMC, entre ellos, la Unión Europea y sus 27 Estados miembros (que cuentan como una Parte). Si bien está abierto a todos los Miembros de la OMC, solo es vinculante para los Miembros que se han adherido a él. La lista de las Partes en el ACP se puede consultar aquí.

La apertura recíproca de los mercados ayuda a las Partes en el ACP a contratar bienes y servicios que ofrecen la mejor relación calidad-precio. El Acuerdo proporciona garantías jurídicas contra la discriminación de los bienes, servicios y proveedores de las Partes en las actividades de contratación abarcadas por el ACP, cuyo valor se cifra en USD 1,7 billones anuales. Tanto en las economías desarrolladas como en las economías en desarrollo, la contratación pública representa normalmente alrededor del 15% del PIB. 

Gracias por leer la Noticia Diaria Latam, esperamos que tengan un buen día, les desea Información de Mercados.

Fuente: wto.org