Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam.
La tecnológica ha impulsado el mercado de las gafas inteligentes en el 1T de 2025 y se espera que en septiembre anuncie su siguiente modelo.
El mercado global de las smart glasses o gafas inteligentes creció un 110% interanual en el primer semestre de 2025, según datos de Counterpoint. Estos datos demuestran la creciente adopción de esta tecnología por parte de los usuarios y usuarias a nivel mundial.
Así mismo, este crecimiento se ha visto especialmente favorecido gracias a la gran demanda de las Ray-Ban Meta Smart Glasses y la entrada de nuevos competidores como Xiaomi y TCL-RayNeo, que han animado la competencia en un sector cada vez más dinámico.
Auge de las gafas con IA y retroceso de las gafas de audio inteligentes
Uno de los datos más llamativos del informe de Counterpoint es que las gafas con inteligencia artificial representaron el 78% de los envíos globales en el primer semestre de 2025, frente al 46% del mismo periodo en 2024 y el 66% de la segunda mitad de ese año. El segmento de las AI smart glasses creció más de un 250% interanual, con funciones que van mucho más allá de la conectividad: captura de fotos y vídeo, reconocimiento de objetos, traducción en vivo o consultas tipo enciclopedia.
Mientras tanto, el mercado de gafas de audio inteligentes (que representan la mayor parte de las smart glasses y donde operan marcas como Huawei, Amazon y Mijia) sufrió un declive en la primera mitad de 2025. La razón: la creciente preferencia de los consumidores por gafas con IA, capaces de ofrecer funciones avanzadas que superan a la simple reproducción de música o llamadas.
Meta alcanzó un 73% de la cuota de mercado en la primera mitad de 2025
El estudio revela que Meta se ha consolidado como líder absoluto, alcanzando un 73% de cuota de mercado en el primer semestre de 2025. Los envíos de sus Ray-Ban Meta AI Glasses crecieron más de un 200% interanual, impulsados por la capacidad de producción de Luxottica, su socio estratégico.
Flora Tang, analista de investigación sénior de Counterpoint, explicó: «Los envíos de Ray-Ban Meta AI Glasses crecieron más del 200% interanual durante el período, lo que refleja la fuerte demanda del mercado y el aumento de la capacidad de fabricación de Luxottica, socio de producción clave de Meta».
Meta está a punto de presentar sus nuevas gafas Hypernova
Desde Counterpoint prevén que el mercado global de las smart glasses continuará creciendo durante lo que queda de año, así como en 2026 y años posteriores. En cuanto al futuro más inmediato de este mercado, podría verse estimulado especialmente por el próximo lanzamiento de Meta: su modelo “Hypernova”.
En los últimos días se ha especulado que el gigante tecnológico podría presentar sus nuevas smart glasses durante su conferencia anual Meta Connect 2025 que se celebrará los días 17 y 18 de septiembre. Estas gafas serán el modelo más avanzado de la compañía, integrarán nuevas funciones y una interfaz renovada que, además, podrá controlarse a través de una pulsera neuronal.
En lo que respecta al precio de este nuevo dispositivo, Bloomberg reveló que este rondará los $800USD . Esto supone una rebaja destacable con respecto a las previsiones iniciales de Meta, que situaban el precio de las gafas «Hypernova» en más de $1.000 USD. Por otra parte, también se ha desvelado que estas pesarán unos 70 gramos, 20 más que las Ray-Ban de Meta.
Nuevos competidores que pisan fuerte
Así mismo, aunque Meta sea el agente principal en este mercado, no debemos apartar la mirada de otros fabricantes que también han destacado en el primer semestre de 2025. Este es el caso de Xiaomi, que debutó con sus Xiaomi AI Glasses, convirtiéndose en el cuarto modelo más vendido a nivel global y el tercero en la categoría de IA, a pesar de haber estado en el mercado apenas una semana. El impulso vino de los entusiastas tecnológicos y Mi fans en China.
Por otra parte, también sobresalen marcas como TCL-RayNeo con su serie RayNeo V3, Thunderobot con las AURA Smart Glasses y Kopin Solos con la línea AirGo V.
Fuente: www.marketing4ecommerce.cl