NOVEDADES SEPTIEMBRE

Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam.

Para esta edición de la revista digital Información de Mercados, podemos informar una serie de novedades y/o actualizaciones que ocurrieron en el transcurso este mes, en los distintos rubros que se comercializan a través de la plataforma de Compras Públicas en Chile, destacándose para esta edición principalmente: Consulta al mercado para el nuevo CM de Pasajes Aéreos, Cierre en la postulación al nuevo CM Computadores, Publicación de adjudicación del nuevo CM Mobiliario y finamente la Publicación de guía de orientaciones para compra pública de innovación.

  1. Consulta al mercado para el nuevo CM de Pasajes Aéreos

Se publicó durante el pasado mes y se encuentra disponible para su participación hasta el 22 de septiembre el RFI 3233-8-RFI25 para la participación de los proveedores y empresas del rubro de pasajes aéreos.

El objetivo de este proceso es recoger antecedentes técnicos y económicos que permitan diseñar de mejor manera las bases de licitación del futuro Convenio Marco, considerando 3 categorías: Pasajes internacionales mediante agencia, pasajes nacionales mediante agencia, y pasajes nacionales mediante líneas aéreas integradas. 

De esta forma, se busca obtener las condiciones propias de esta industria, tales como: precios, tamaño y antigüedad de las empresas, promedio de ventas en sector público, certificaciones asociadas, tiempos de reserva, servicios complementarios y criterios de evaluación recomendados, entre otros. Esta noticia representa una reincorporación de los servicios de agencia para pasajes nacionales e internacionales que habían sido eliminados en el pasado convenio. 

  1. Cierre en la postulación al nuevo CM Computadores 

Dentro de los hechos relevantes de este mes, se encuentra el cierre de la etapa de postulación al nuevo Convenio Marco de Computadores ID 2239-5-LR25.

Con un total de 74 ofertas aceptadas, que ingresarán a la etapa de evaluación del proceso licitatorio, cerró el nuevo convenio de para la adquisición y arriendo de computadores, demostrando un alto nivel de participación de la industria.

Este nuevo proceso licitatorio busca ampliar y renovar la oferta tecnológica disponible en la tienda electrónica para este Convenio, incluyendo dentro de los tipos de productos a ofertar: laptops, desktops, tablets, monitores, docking stations y la opción de arriendo por un periodo de 36 meses. De esta forma se considera no sólo la adquisición de computadores, sino también la modalidad de arriendo con opción de compra.

Es importante considerar que este convenio considera la adjudicación de varias marcas, para cada uno de los tipos de producto, y se encuentra en la etapa de espera de la publicación de respuestas. 

  1. Publicación de adjudicación del nuevo CM Mobiliario

También durante el último mes, se publicó la adjudicación del proceso licitatorio de convenio marco ID 2239-4-LR25 para la adquisición de Mobiliario General.

Este convenio considera las categorias de mobiliario general, mobiliario escolar y mobiliario clínico, reintegrando estas categorías al catálogo que estará disponible a partir de este año. Esta adjudicación contó con una amplia participación resultando un total de 150 empresas adjudicadas a nivel nacional, y que tendrán disponible este Convenio Marco para la comercialización de sus productos por un período de 36 meses.

Actualmente este convenio se encuentra en etapa de habilitación, debiendo los proveedores adjudicados enviar la documentación societaria y garantías solicitadas a través del registro de proveedores.

  1. Publicación de guía de orientaciones para compra pública de innovación.

Finalmente, en el contexto de implementación de las modificaciones a la ley de compras públicas, se introduce el concepto de Compra Pública de Innovación (CPI), en base al cual se ha publicado, por parte del Comité de Compra Pública de Innovación y Sustentabilidad, una nueva guía de orientaciones para organismos que están evaluando realizar una compra pública de innovación.

Esta guía plantea que la CPI se estructura en dos mecanismos: Contratos para la Innovación y Diálogos Competitivos de Innovación, ambos orientados a fomentar soluciones creativas y efectivas frente a problemas públicos. De esta forma, en la práctica, las instituciones interesadas en aplicar CPI cuentan con acompañamiento voluntario a través de una ruta de asistencia técnica interministerial, y la guía publicada, permite evaluar la pertinencia del proceso, explorar el mercado mediante consultas (RFI) y seleccionar el procedimiento más adecuado.

El proceso parte con un diagnóstico y una consulta al mercado (RFI), donde startups, empresas y centros de investigación pueden proponer alternativas. Luego, la institución define si avanza con un Contrato para la Innovación —cuando se requiere investigación y desarrollo— o con un Diálogo Competitivo de Innovación, ideal para comparar propuestas distintas y co crear soluciones con proveedores.