Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam.
El órgano rector de las compras públicas socializó con funcionarios y encargados de unidades de compras las bases para la creación de este documento normativo que define especificaciones técnicas mínimas de los bienes, servicios y comunes a contratar
Santo Domingo R.D.. -La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) socializó con directores administrativos, personal técnico especializado y encargados de unidades de compras de las instituciones gubernamentales las herramientas para la implementación de las fichas técnicas estandarizadas de bienes y servicios comunes en el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas.
De acuerdo con la resolución PNP-04-2025, este instrumento normativo de uso obligatorio a partir del 27 de enero del 2026 definirá de manera clara, objetiva y uniforme las características técnicas de los productos y servicios comunes que adquieren las instituciones públicas, lo que contribuirá a fomentar la competencia, reducir los tiempos de los procesos y generar condiciones equitativas y predecibles para los proveedores que ofrezcan sus productos al Estado.
Durante el acto de socialización, el director general de la DGCP, Carlos Pimentel, afirmó que esta iniciativa constituye un gran paso para la implementación de la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas de cara a elevar la calidad de la inversión pública con el objetivo de promover el desarrollo, la igualdad y garantizar el mejor uso de los recursos.
“Damos un paso gigante al poder contar con fichas técnicas estandarizadas que siembran la base de un modelo de contratación distinto que nos conducirá a la implementación de nuevas modalidades de contrataciones establecidas en la nueva Ley 47-25”, puntualizó Pimentel.
De su lado, el director de Estrategia y Eficiencia de las Compras, Víctor Montero, dijo que estos documentos contribuirán con la consolidación de un mercado público más competitivo y confiable, mediante la inclusión de criterios de sostenibilidad y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en el sistema de contrataciones públicas.
Señaló que instrumentos similares han sido aplicados por otros órganos rectores de la región de manera exitosa, como es el caso de la Central de Compras Públicas -Perú Compras, por lo que confía que estas buenas prácticas también impactarán de manera positiva en el país.
Por su parte, la encargada del Departamento de Operaciones Eficientes Acuerdos Marco, Hirbis Ballejo Montero, explicó el paso a paso que se agotará hasta la implementación de las fichas técnicas, lo cual incluye un proceso de consultas públicas con la participación de representantes de unidades de compras, servidores públicos, proveedores del Estado y ciudadanía en general.
En ese sentido, Vallejo y representantes del departamento de Ciencia de Datos de la DGCP, presentaron el portal para la creación, solicitud y opiniones a través del portal www.consultaspublicas.dgcp.gob.do por parte de los interesados. De igual manera, el órgano rector podrá crear las fichas de oficio según análisis técnicos, estudios de mercado y prioridades estratégicas y someterlas a consulta en el referido portal.
Durante la socialización en la que participó el viceministro del Tesoro y Patrimonio Público del Ministerio de Hacienda, Derbis de los Santos y el director del Programa de Medicamentos de Alto Costo, Carlos Sánchez, la abogada Lía Hermon, de la Dirección de Políticas y Normas y Procedimientos de la DGCP, explicó el contexto legal del documento que fortalece la adquisición de bienes y servicios.
Esta iniciativa forma parte de las acciones de implementación de la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, que establece la promoción e innovación mediante compras públicas estratégicas por parte de los entes y órganos de la Administración pública, con el objetivo de eficientizar el gasto público e impulsar la obtención de mejores condiciones económicas para el Estado
Departamento de Comunicaciones

Gracias por leer la Noticia Diaria Latam, esperamos que tengan un buen día, les desea Información de Mercados.
Fuente: www.dgcp.gob.do