Semrush analizó 2.500 consultas descubriendo que marcas como Google, Microsoft, Patagonia o Garmin destacan en visibilidad en IA.
Durante más de una década, el SEO ha sido el terreno de batalla principal para que las marcas ganaran relevancia en internet. Aparecer en la primera página de Google o, mejor aún, en la “posición cero” de los fragmentos destacados, marcaba la diferencia entre ser encontrado o pasar desapercibido. Pero en 2025, el mapa digital ha cambiado: con más de 800 millones de usuarios activos semanales y 2.500 millones de consultas diarias, ChatGPT y otros buscadores basados en inteligencia artificial están alterando de la forma en que los consumidores descubren productos y servicios.
Con este contexto, una de las herramientas SEO de referencia como Semrush presentó en Madrid el AI Visibility Index 2025, un estudio que mide cómo aparecen las marcas en plataformas como ChatGPT y Google AI Mode, que ya está activo en inglés y español en la mayor parte del mundo, aunque no en la Unión Europea. Así, la investigación analizó 2.500 consultas específicas en sectores clave y revela que la “visibilidad en IA” no es una simple extensión del SEO, sino una disciplina completamente nueva.
La realidad de la visibilidad en IA
El proceso para destacar en la IA, según Semrush, tiene dos etapas. La primera es la “batalla por el sentimiento”: estar en boca de la gente en comunidades digitales, foros y reseñas. La segunda es el “juego de la autoridad”: lograr que esas menciones se traduzcan en citas en fuentes oficiales y confiables, como páginas corporativas o documentación técnica.
Menciones Vs citas en IA
Uno de los hallazgos centrales es que estar bien posicionado en Google no garantiza ser relevante en las respuestas de los modelos de IA. Aquí pesan otros factores: desde contar con información clara y estructurada en la web oficial, hasta tener validación en medios, foros y reseñas de usuarios.
De hecho, las marcas más citadas como fuentes no siempre son las más mencionadas, y solo una minoría logra destacar en ambos frentes. Por simplificarlo, en este contexto “Ser mencionado” significa que el nombre de la marca aparece en las respuestas de ChatGPT o Google AI Mode (“Las mejores zapatillas sostenibles las fabrica Patagonia”). Ahí, Patagonia está siendo mencionada. Mientras, “Ser citado como fuente” implica que la respuesta del modelo remite explícitamente a un contenido oficial o a una fuente de autoridad asociada a esa marca (“Según la web oficial de Apple…” o “De acuerdo con la documentación de Microsoft…”).
ChatGPT se basa en conversaciones, Google AI Mode en fuentes oficiales
El estudio destaca que las diferencias entre plataformas son notables. Mientras ChatGPT tiende a apoyarse en reseñas y conversaciones comunitarias, Google AI Mode se nutre con más frecuencia de fuentes oficiales y comparadores especializados. Según el informe, entre ambas hay un 65% de coincidencia en las marcas mencionadas, pero apenas un 32% en las fuentes que citan, lo que obliga a diseñar estrategias diferenciadas para cada entorno.
Quién lidera en cada sector
El AI Visibility Index 2025 no solo confirma la fuerza de los gigantes tradicionales, también revela sorpresas y cambios en las dinámicas de visibilidad.
Tecnología y software
En tecnología y software, Microsoft se lleva la mayor cuota de menciones, con un 52,9%, seguida por Google (41,2%) y Amazon (25,4%). Su enorme presencia en nube, productividad y consumo digital puede explicar ese dominio. Pero el informe también destaca a Zoho, con un 17,3% de visibilidad, gracias a la vitalidad de sus comunidades en Reddit, así como a empresas de ciberseguridad como Palo Alto Networks y CrowdStrike, que han sabido consolidar autoridad en un mercado especialmente sensible a la confianza. El pulso entre plataformas de productividad como Slack, Asana y ClickUp también se refleja en la forma en que la IA las cita.
Electrónica
Si en el terreno del software la visibilidad se reparte entre gigantes consolidados y jugadores emergentes, en la electrónica de consumo el panorama es aún más concentrado: aquí el dominio es cosa de dos, Apple y Samsung que lideran con un 48,8% y un 58,1% de visibilidad respectivamente, seguidos por Google (38,5%) gracias al ecosistema Android y los teléfonos Pixel. En el terreno de los wearables, Garmin (31,1%) y Fitbit (22,1%) se posicionan como referencias habituales en las respuestas de IA. La competencia es feroz en ordenadores y hardware, donde Dell, ASUS, Lenovo y HP aparecen prácticamente empatados.
El informe subraya que Google AI Mode cita con frecuencia páginas de soporte oficial de Apple, lo que pone en valor la importancia de la documentación técnica y del contenido de asistencia al cliente.
Moda
En moda, la sorpresa la da Patagonia. Con un 21,9% de visibilidad, se convierte en la recomendación predeterminada de la IA para consumidores que buscan opciones éticas y sostenibles. La marca californiana se impone sobre marcas históricas como Gucci (14,2%), que aparecen en el índice por razones muy distintas: el prestigio y la herencia. Everlane, con la misma puntuación que Gucci, refuerza la idea de que la sostenibilidad se está convirtiendo en un criterio de búsqueda cada vez más relevante. También aparecen nombres emergentes como Quince o Pact, que han ganado notoriedad gracias a su modelo de venta directa al consumidor y a su popularidad en redes sociales y foros.
Servicios profesionales
Por último, en negocios y servicios profesionales, la competencia es tan alta que no hay un líder claro. Google alcanza un 23,2% de menciones, reflejando cómo sus herramientas (desde Google Ads hasta Workspace) se integran en la operativa diaria de las empresas. Le siguen Zoho (16,7%) y HubSpot (15,4%), que han sabido posicionarse mediante estrategias de contenido B2B muy potentes. También aparecen empresas de marketing digital como ActiveCampaign y Mailchimp, e incluso sectores inesperados como el legal o la logística, con firmas como UPS o FedEx logrando una visibilidad significativa.
Una nueva era que está comenzando
La conclusión del informe es clara: las marcas que quieran ser visibles en esta nueva era deberán jugar en dos planos. Primero, ganar conversación en comunidades y redes, donde la voz del consumidor tiene un peso decisivo. Después, consolidar esa presencia con fuentes oficiales y verificables que transmitan autoridad. “La visibilidad ya no depende de quién grite más alto, sino de quién logra ser verdaderamente útil y confiable”, resume Fernando Angulo de Semrush.
Si las predicciones se cumplen, el tráfico proveniente de la búsqueda por IA superará al de los motores de búsqueda tradicionales en 2028. Y las marcas que no se adapten corren el riesgo de desaparecer de la conversación digital que marcará la próxima década.
Imagen: Gemini
Fuente: www.marketing4ecommerce.cl