Microsoft Edge y Copilot, Google Chrome y Gemini, Perplexity y Comet, ChatGPT y Atlas, Opera y Aria: te explicamos qué son y cómo funcionan.
El mundo de la inteligencia artificial se amplía a diario y la confusión es cada vez mayor (mi cabeza está echando humo ahora). Y como nuestro trabajo es ayudarte a entender el panorama actualizado de herramientas y funcionalidades, en este artículo vamos a bajar a tierra el mapa de navegadores web están utilizando hoy agentes de IA para ampliar sus funcionalidades.
Cuando hablamos de “navegadores web están utilizando hoy agentes de IA”, nos referimos a navegadores tradicionales -como son Chrome o Edge- y chatbots conversacionales de IA -como ChatGPT o Perplexity-, que además de la funcionalidad de búsqueda están incorporando funciones de asistente para que el usuario solicite acciones adicionales a la búsqueda, ya sea llenar un formulario, hacer búsquedas orientadas a objetivos específicos, resumir páginas web, crear carritos de compra, finalizar un checkout o incluso automatizar tareas.
El más reciente es Chat GPT Altas, anunciado ayer por OpenAI. Pero ya existían otros (algunos bastante conocidos, y otros no tanto) con funciones similares. Este es el mapa actual de navegadores web con funciones agénticas:
ChatGPT Atlas: el nuevo agente de navegación de OpenAI
OpenAI acaba de lanzar ChatGPT Atlas, su primer navegador con modo agente integrado. Este nuevo entorno amplía las funciones de búsquedas, análisis y chat chatear, como ya tiene ChatGPT, y permite actuar dentro de las páginas web con tareas como completar formularios, comprar, reservar o automatizar tareas digitales bajo autorización del usuario.

Atlas combina el modelo de lenguaje de GPT-5 con herramientas de navegación que lo transforman en un verdadero asistente que hace cosas. Está disponible para usuarios de macOS de las versiones Free, Plus, Pro y Go de todo el mundo, y en versión beta para usuarios de Business. El avanzado “Modo Agente”, que permite a la IA ejecutar tareas complejas (como automatizar una compra o una reserva), está restringido a los suscriptores de ChatGPT Plus y ChatGPT Pro. Si eres un usuario gratuito, podrás disfrutar de la integración de la IA, pero las funciones de automatización más avanzadas requieren la suscripción de pago.
Microsoft Edge en modo Copilot
Microsoft Edge fue uno de los primeros en incorporar un asistente integrado. Su Copilot Mode, basado en modelos GPT, ofrece un panel lateral capaz de leer el contenido de las pestañas abiertas y ayudar con comparativas, resúmenes o tareas como redactar correos y analizar documentos.
Puedes activarlo desde la barra lateral de Edge y hacerle preguntas por texto o voz. Copilot puede resumir páginas web, responder preguntas, ayudarte con vídeos, documentos y artículos sin salir de la pestaña actual. Además, ofrece funciones más personalizadas si permites que acceda a tu actividad en Bing, MSN e intereses inferidos. Para mejorar la experiencia, puedes activar el permiso para que Copilot lea el contenido de la web y así responda con mayor precisión.
Puedes probarlo directamente desde el navegador sin instalar nada adicional. Para tener acceso prioritario a nuevas funciones o a los últimos modelos de IA, puedes suscribirte a Copilot Pro.

Google Chrome y Gemini
Google Chrome integra desde 2025 a Gemini, su modelo de IA nativo, dentro de la barra de búsqueda. Su nueva función “AI Mode” permite interpretar lo que estás haciendo en distintas pestañas y sugerir acciones: resumir textos, traducir, completar formularios o buscar productos relacionados.
Por ejemplo, si estás planificando un viaje a Italia y tienes una pestaña abierta con una aerolínea, otra con una web de reservas de hoteles y otra con un sitio de actividades turísticas, Gemini podrá condensar esa información para generar un informe con el planing de viaje.
Gemini en Chrome también se conecta con servicios como Calendar, YouTube y Maps, ofreciendo una experiencia más fluida y conectada entre el ecosistema de Google sin tener que salir del navegador.

Las funciones agénticas de Gemini aún se están desplegando gradualmente, primero en Estados Unidos y Europa, y llegarán de forma nativa al resto de regiones a finales de 2025.
Opera y Aria como copiloto integrado
El navegador Opera fue pionero en integrar un chatbot dentro de su interfaz con Aria, su asistente basado en modelos de OpenAI, accesible desde la barra lateral o mediante comandos rápidos (como Ctrl / en Windows o Cmd / en Mac). Permite generar texto e imágenes, realizar búsquedas en tiempo real en la web, y controlar tus pestañas (agrupándolas, cerrándolas, guardándolas…) mediante comandos de IA agente, todo ello sin necesidad de iniciar sesión o crear cuenta.
Admite más de 50 idiomas, funciona en versiones de escritorio y móvil (Android e iOS) y permite subir imágenes para análisis o transcripción de contenido visual. Otras de sus funcionalidades incluyen: un generador de imágenes que transforma texto en gráficos o analiza imágenes existentes (por ejemplo para identificar ubicaciones o productos); un modo de lectura en voz alta que incrementa la accesibilidad; un modo “Contexto de página” que resume o explica contenido de la página que estás visualizando; y un sistema de refinado de texto que permite reformular o reutilizar fragmentos generados.
Los mandos de pestañas procesan localmente la información para preservar privacidad: al organizar pestañas con Aria no se envían datos sobre el contenido de tus pestañas al servidor
Este año, Opera amplió su enfoque con Opera Neon, una versión experimental con el agente ODRA (Opera Deep Research Agent), capaz de realizar investigaciones multi-fuente y generar respuestas combinadas desde distintas páginas.
Aria está disponible de forma gratuita en todas las versiones de Opera, mientras que Neon continúa en desarrollo con acceso anticipado.

Perplexity Comet: el navegador-agente más completo
Comet, desarrollado por Perplexity AI, es uno de los navegadores más avanzados en el terreno de la IA agéntica. Está construido sobre Chromium, lo que garantiza compatibilidad con extensiones, y disponible gratuitamente para usuarios de Perplexity (antes era exclusivo del plan Max).
La vista principal de esta herramienta es similar a la de otros chatbots de IA, presentando un diseño limpio en cuyo centro se destaca una barra de búsqueda. En la esquina superior izquierda de la pantalla se encuentra “Comet Assistant”, un agente de IA capaz de comprender el contenido de la página que estés visitando y diseñado para dar apoyo y automatizar tareas. El usuario puede introducir su consulta o petición y Comet se encargará de recurrir a la web para poder ejecutar la tarea con precisión.
Algunas de sus funcionalidades incluyen: organizar tu agenda, realizar compras, crear itinerarios de viaje, resumir las principales noticias del día y generar un análisis, cerrar archivos y pestañas que no has tocado en días, agrupar pestañas en colecciones específicas, revisar tu LinkedIn para dar con solicitudes de conexión interesantes, entre muchísimas otras funciones.

Brave, de Leo AI
Brave, un navegador creado por el ex-CEO de Mozilla y conocido por su enfoque en la privacidad, lanzó Leo AI, un asistente integrado que funciona de forma local y no guarda historiales en la nube. Además, el navegador prueba un modo experimental llamado Agentic AI Profile, que permite automatizar pequeñas acciones dentro del navegador.
Por ahora, Leo AI está disponible para todos los usuarios de Brave Browser, mientras que las funciones “agentic” pueden activarse desde los flags del navegador.

Arc Browser, de Max
Arc Browser, desarrollado por The Browser Company, ofrece Arc Max, un conjunto de funciones impulsadas por IA que permiten resumir páginas, generar búsquedas inteligentes y automatizar tareas simples dentro del navegador.
Aunque no es completamente autónomo como Comet o Atlas, Arc se posiciona como un entorno de trabajo más productivo y contextual. Disponible para macOS y Windows, su uso está enfocado en profesionales creativos y desarrolladores.
Fuente: www.marketing4ecommerce.cl