Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam.
Agustín Encina, Director Nacional de Contrataciones Públicas, disertó sobre la transformación de las compras públicas en Paraguay durante el VII Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta, realizado en Granada, España. El Dr. Encina, en su presentación, explicó el proceso de implementación de la Compra Pública de Innovación (CPI) en nuestro país.
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) participó del panel interactivo denominado “Principiantes regionales y nacionales en CPI: La visión de los recién llegados», compartiendo los pasos que han llevado a que hoy día la CPI esté en desarrollo como un nuevo modelo de compra estratégica en el Paraguay. En ese sentido, abordó cada etapa que formó parte del proceso, desde la promulgación de la Ley de Suministro y Contrataciones Públicas en 2022, hasta la elaboración de los proyectos piloto en este 2025.
Así también mencionó los factores clave para la implementación de esta nueva herramienta en las adquisiciones del Estado, el Director de la DNCP compartió las próximas acciones planificadas en torno a la CPI, mencionando, entre ellas, la emisión de la política nacional de Compra Pública de Innovación; la formación de más compradores públicos, potenciales solucionadores y organismos de control; la promoción de nuevos pilotos y el fortalecimiento del ecosistema CPI con apoyo del sector privado.
Además de su participación en el mencionado panel, el Dr. Agustín Encina también participó de un espacio adicional en el mismo evento, en donde expuso el camino recorrido para seleccionar a las instituciones pioneras en la aplicación de dicha iniciativa, siendo elegidas la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP). Resultado de esto son los actuales proyectos que apuntan a la “reducción de pérdidas eléctricas» y la “reducción de pérdidas comerciales de agua» respectivamente.
El Director Nacional expuso la situación actual de esta iniciativa en nuestro país tras la primera Consulta Preliminar al Mercado, iniciada en septiembre pasado. En cuanto al proceso, detalló los pasos que quedan por definir para avanzar en la implementación de la CPI con los dos retos en curso, incluidos la conclusión de las etapas de diálogo con proveedores, las consultas sobre puntos específicos de cada proyecto, los análisis de resultados y la selección de potenciales soluciones.
En el caso de ANDE, cuyo desafío corresponde al control y reducción de las pérdidas eléctricas no técnicas en zonas sociales críticas, explicó que la consulta preliminar al mercado finalizó con diez ideas de soluciones, teniendo ocho propuestas nacionales y dos extranjeras. Mientras que, por el lado de ESSAP, cuyo reto está enfocado en la reducción de las pérdidas comerciales de agua, se recibieron siete ideas provenientes de seis entidades nacionales y una internacional.
De esta manera, la DNCP ha mostrado a los asistentes los retos de innovación que vienen desarrollándose en País así como los avances a la Reglamentación de la Política de Compras Públicas de Innovación.
Gracias por leer la Noticia Diaria Latam, esperamos que tengan un buen día, les desea Información de Mercados.
Fuente: www.contrataciones.gov.py