Los efectos colaterales, que a traído la inestabilidad en la plataforma de compras públicas, son la perdida de oportunidades de negocio, toda vez que una vez detectada, cuando se quiere postular la plataforma no lo permite porque la intermitencia para cargar los documentos es demasiado lenta y cuando se libera ya se terminó el tiempo de postulación.
Chile:
Estimados lectores, en esta edición me referiré a la intermitencia en la plataforma de compras públicas que, desde su caída en septiembre del año 2023, aun no se recupera, toda vez que los procesos que fueron creados para las Pymes son complejos de buscar para postular y el gran tema está en la carga de la documentación.
Una vez detectada la oportunidad de negocio, y realizado el análisis correspondiente, se procede a reunir la información y el gran dilema de la inestabilidad e intermitencia en la plataforma, es que se debe trasnochar para cuando no exista tanto tráfico se pueda cargar la documentación y cumplir con la fecha de cierre.
Ahora bien, lo más curiosos de esto, es que la plataforma no se encuentra caída, como para pedir un certificado de indisponibilidad del sistema, sino más bien es la intermitencia, desde la apertura de la oportunidad de negocio, la descarga de los archivos que se deben completar y la carga de los mismos es demasiado dificultoso.
De todas formas, se entiende que se están realizando ajustes a la plataforma, que se están incorporando nuevos módulos, que se están realizando mantenimientos, pero el tema es tan incierto que deberemos acostumbrarnos a trabajar de esta forma, y modificar nuestra conducta en la busqueda y postulación a las oportunidades de negocio, toda vez que el personal que trabaja en las empresas lo realizan dentro de un cierto horario de trabajo, por lo tanto, el dueño de la empresa le toca madrugar.
En mi opinión, se debe mejorar la forma de acceder a las oportunidades de negocio en la plataforma, toda vez que la carga de documentación sea más amigable, y que se considere que las personas trabajan bajo ciertos horarios, porque obviamente la calidad de vida, a la larga es la que se encuentra afectada, por este tipo de situaciones, cuando uno siempre pensó que la tecnología está a la disposición de las personas y no las personas estén a disposición de la tecnología, es algo muy extraño lo que está sucediendo.
Finalmente, los números siempre van marcando tendencias, con la información del primer trimestre del año, pareciera ser que los organismos públicos están prefiriendo las Licitaciones Públicas, que otros instrumentos, donde realmente participan las Pyme como son las Compras Ágiles, o Convenios Marco. Por ende, lo que se escribió en la nueva ley de compras, pareciera que no se está cumpliendo.
Fuente: Datos Abiertos

Nota: Quiero manifestar que la opinión siempre se encuentra respaldada por datos públicos, y su interpretación hacen que los datos entreguen información especial, para entenderlos, y además estos mercados están respaldados por leyes, reglamentos y directivas, que los hacen transparentes, por eso queremos ampliar el mercado público, no solo en Chile, sino en Latinoamérica.
Creado por Carlos Campos Parra, Gerente General de CGCE